Visión

La Escuela tiene como visión, hacer que los laicos, cuando se ocupan de las cosas temporales, puedan en orden a la evangelización del mundo:

1. Animar a toda la comunidad eclesial y en particular a los laicos a impulsar una nueva evangelización y promover la participación de éstos en la vida y misión de la Iglesia como lo exige su condición eclesial.

2. Responder con la colaboración de los hermanos a los problemas actuales, nuevos y heredados que dificultan la corresponsabilidad de los laicos en la vida y misión de la Iglesia y su participación en la sociedad civil; o que esta misma responsabilidad lleva consigo.

3. Proponer unas líneas de acción concreta y posible que nos permitan avanzar corresponsablemente en la realización de la abundante doctrina y rica experiencia sobre el laicado.

Misión

La Escuela se propone hacer que el alumno concientice su papel como laico, y ejerza su apostolado en el mundo, santificándolo y evangelizándolo, siendo un claro testimonio de Cristo y sirviendo de instrumento de Dios para la salvación de los hombres.

Finalidad

La Escuela persigue la formación Bíblica, Espiritual y doctrinal en los aspectos: Humana, Comunitaria, Espiritual, Intelectual, Pastoral y Misionera. (Aparecida 6)

Objetivo General

Dentro del marco referencial del Concilio Vaticano II y de los Documentos Eclesiales vigentes que se plantean dentro de la Nueva Evangelización por la necesidad de la multiplicación y la formación adecuada de los laicos comprometidos con Jesucristo y su Iglesia, la Escuela tiene como objetivo general: formar laicos misioneros evangelizadores, implementando un programa de capacitación por niveles para facilitar la formación de pequeñas comunidades eclesiales. (Cap.6 N°307 Doc. Apar.).

Estrategias Metodológicas

1. El pensum de estudio comprende tres (3) niveles cada uno de ellos está formado por un régimen de 7 materias, con sus respectivos temas, cada uno, desarrollado por un profesor o facilitador, el cual implementará estrategias metodológicas que permitan el logro de los aprendizajes.

2. Dentro de dichas estrategias se utilizarán técnicas y dinámicas grupales e individuales tales como: exposiciones, debate, discusiones en grupos, mesa redonda y otros.

3. Los facilitadores deben estar dispuestos al llamado de formación, exigidas por la escuela.

Requisitos de Ingreso:

Católico practicante Experiencia de trabajo apostólico
Mayores de 18 años hasta 60 años Idoneidad moral y espiritual
Acta Matrimonial Eclesiástica (para casados) Sociable, con actitud de apertura y servicio
Saber leer y escribir Testimonio de vida
Formación Cristiana Básica Fotocopia de la Cédula de Identidad
Buena salud física y mental Dos fotos tipo carnet
-.-
Galería

Escuela de Nuevos Ministerios

Comentarios

  • Por Su Nombre

    Este es un ejemplo de comentario.

Escribe un Comentario

 
Necesita mayor información

Llámenos, escríbanos o visítenos