Coordinación
Director
Coordinador Académico
"La evangelización del continente - nos decía San Juan Pablo II - no puede realizarse hoy sin al colaboración de los fieles laicos. Ellos han de ser parte activa y creativa en la aelaboración y ejecución de proyectos pastorales a favor de la comunidad. Esto exige de parte de los pastores, una mayor apertura de mentalidad para que entiendan y acojan el ser y el hacer del laico en la Iglesia, quien, por su bautismo y su confirmación, es discípulo y misionero de Jesucristo. En otras palabras, es necesario que el laico sea tenido en cuenta con un espíritu de comunión y participación" (Aparecida 213).
El Concilio Plenario de Venezuela propone en este sentido "Fortalecer las iniciativas de formación permanente para laicos a todos los niveles brindándoles la oportunidad de tener una formación integral y contínua (CPV, Desafío 3, No 120)
En el año 2008, ante la necesidad y el desafío planteado por el Concilio Plenario de Venezuela y la realidad misma, nace en la Arquidiócesis de Barquisimeto la Escuela Arquidiocesana de Teología para Laicos (EATEL), para responder al clamor de la historia y al desarrollo más eficaz de la mision laical en la Iglesia.
Es una institución arquidiocesana que, comprometida con la formación teológica. sistemática, integral, contínua y progresiva de los laicos adecuada a la exigencia de los tiempos, facilita el descubrir la particularidad de la vocación laical y su misión de "...buscar el Reino de Dios tratando y ordenando, según Dios, los asuntos temporales" (LG 31), además de prepararlos para "...ser parte activa y creativa en la elaboración y ejecución de proyectos pastorales en favor de la comunidad" (Aparecida 213)
Formar al laico teológica y pastoralmente, con base en las Sagradas Escrituras, la Tradición y el Magisterio para desempeñarse, desde la particularidad de su ser y misión, en la renovación pastoral arquidiocesana, la animación de procesos comunitarios, la formación de discípulos misioneros, la planificación y ejecución pastoral, la misión y evangelización, a través de una metodología que propicia la comunión y el servicio pastoral; con una visión y conocimiento sistemático de las verdades de fe y su relación y aplicación a la realidad histórica.
1. Está conformada por siete (7) semestres incluido el Introductorio (Obligatorio).
2. Cada semestre tiene una duración de 16 semanas académicas, cursandose cuatro (4) asignaturas por semestre de amnera secuencial.
3. La modalidad de estudio es presencial todos los sábados de 8:00 am a 12:00 m, de acuerdo al cronograma previamente establecido.
A traves de las distintas etapas se introduce al estudiante en un conocimiento fundamental de la teología, distribuido en cuatro áreas:
Area Bíblica: abarca los principios de la Revelación y el conocimiento de la Sagrada Escritura y sus libros.
Area de Historia y Pastoral: Recorre la historia de la Iglesia Universal, Latinoamericana y Venezolana desde sus orígenes hasta nuestros dias, desde una óptica histórico pastoral. Además contempla principios de la teología del laicado, psicología, misionología y pastoral.
Area Dogmática: Abarca las lineas principales del dogma cristiano.
Area de Teología Práxica: abarca las dimensiones práxicas de la fe: moral, liturgia, derecho canónico, fundamentos y praxis pastoral a través de seminarios y talleres.
Una vez cursadas y aprobadas todas las asignaturas del pensum de estudios, presentado el Trabajo Especial Final y habiendo cumplido con los requisitos administrativos, se expedirá el DIPLOMA de Estudios Básicos de Teología, avalado por la Arquidiócesis de Barquisimeto.
Fotocopia del título de bachiller o universitario | Cancelar los aranceles correspondientes |
Dos fotos tamaño carnet (recientes e iguales) | Entrevista con el equipo coordinador de EATEL |
Fotocopia de la Cédula de Identidad | Aprobación del Curso Introductorio |
Participación activa en alguna de las Pastorales de la Iglesia | Testimonio de vida |
Escuela de Teología para Laicos
Llámenos, escríbanos o visítenos
Copyright © 2025 - All Rights Reserved - arquidiocesisdebarquisimeto.org.ve
Comentarios
Este es un ejemplo de comentario.
Escribe un Comentario